Tanto si empieza de cero con una clase nueva como si se anticipa a la llegada de nuevos alumnos, aquí tiene cuatro consejos que le ayudarán a dar una cálida bienvenida a los nuevos niños y a sus familias en su centro de educación infantil.
1. Organízate.
Para que todo vaya sobre ruedas el primer día, dése tiempo para prepararse y preparar el entorno de aprendizaje.
- Conozca al niño y a su familia. Saber cómo aprenden mejor, algunas actividades favoritas, intereses o miedos le ayudará a ayudarles a tener éxito a lo largo del año. ¿Vienen de otra clase de su programa? Si es así, pida información al profesor anterior.
- Prepare el aula para el nuevo niño. Organice y etiquete los espacios y elementos como cubículos, cunas o camas para cada niño. Asegúrese de actualizar la lista de alumnos, las tablas y los sistemas de archivo.
2. Construir relaciones.
Los primeros días y semanas sientan las bases de una colaboración y un aprendizaje sólidos. Céntrate en las relaciones para construir una experiencia de aprendizaje positiva.
- Pida a las nuevas familias que rellenen un formulario de información. La información sobre las preferencias, rutinas y comportamientos del niño es muy útil. El Departamento de Seguridad Económica de Arizona creó un Cuestionario sobre mí que puede utilizar.
- Dedica tiempo a conocer a los nuevos niños. Un buen comienzo es jugar a "conocerse". Si vas a acoger a un niño en concreto, reserva un rato para estar a solas con él. Jugar codo con codo con un niño pequeño o en edad preescolar te ayudará a entender cómo aprenden y se comunican. Genera confianza en los bebés y niños pequeños ofreciéndoles más mimos para que se sientan seguros.
- Establezca canales de comunicación con las familias. Planifica al menos dos formas de compartir información. Esto puede incluir la comunicación verbal al dejar y recoger a los niños, una pizarra para dejar notas, una aplicación, por teléfono, etc.
- Saludar a diario. Saludar a cada niño por su nombre de una manera cálida y optimista (como chocar los cinco o abrazarlo) todos los días genera confianza y les demuestra que usted se alegra de verlos. Además, asegúrese de conectar con las familias preguntándoles por sus hijos o por acontecimientos recientes en sus vidas o comunidades.
3. Establecer rutinas.
Tanto si se trata de acoger a un nuevo grupo de niños como a uno solo, es fundamental establecer rutinas desde el principio.
- Enseñar las expectativas de comportamiento. Utiliza debates en grupo y actividades en grupos pequeños para enseñar estos conceptos. Consulta este blog para obtener más información.
- Presente los centros de aprendizaje, uno por uno. Demuestre cómo utilizar los materiales de cada centro. En grupos grandes o pequeños, practique la limpieza de los materiales y cómo guardarlos.
- Ten paciencia. Aprender rutinas y expectativas es tan importante como la alfabetización y las matemáticas. Requiere tiempo y práctica. Hacer hincapié en las rutinas desde el principio sienta las bases para un año de aprendizaje fructífero.
4. Sea flexible.
Cada niño y cada grupo son únicos y pueden necesitar un enfoque adaptado.
- Dejar de lado las expectativas. Establecer rutinas con un grupo de niños puede llevar más tiempo que con otro y entablar relaciones con niños concretos puede requerir enfoques diferentes.
- Pida apoyo. Puede que pruebe estos consejos y siga sintiéndose incapaz de acoger a un nuevo niño o familia en su grupo. En ese caso, pida consejo a un colega. Si participa en Quality First, póngase en contacto con su tutor para que le haga sugerencias.
Para obtener más consejos sobre cómo dar la bienvenida a nuevos niños y familias, consulte este artículo Welcome Children and Families to Your Classroom de NAEYC's Teaching Young Children.
Nos encantaría conocer su opinión.
Deje un comentario a continuación compartiendo sus experiencias y consejos para acoger a nuevos niños y familias en su programa.