Los educadores de la primera infancia saben que los niños aprenden mejor a través de experiencias prácticas. Se puede ver la emoción de aprender en la cara de un bebé cuando hace sonar un juguete o cuando los preescolares chapotean en la mesa de agua. Las rutinas diarias, las transiciones y las actividades de su programa pueden favorecer o dificultar el acceso de los niños a los materiales. He aquí algunos consejos para mejorar el acceso de los niños a los materiales.
Quality First utiliza las Escalas de Calificación del Entorno (ERS-3) para medir la calidad de los entornos de aprendizaje temprano. Las escalas ofrecen una instantánea del entorno de aprendizaje y de las experiencias de los niños en el centro. Al completar las evaluaciones ERS-3, un área clave es la accesibilidad. La accesibilidad se refiere al tiempo que los niños pueden tocar y utilizar los materiales libremente, sin restricciones verbales o físicas. Para que los objetos se consideren accesibles, los niños deben poder elegir qué materiales utilizar y cómo utilizarlos.
La Escala de Calificación del Entorno en la Primera Infancia (ECERS-3) se utiliza en centros de preescolar y evalúa la accesibilidad en función del tiempo. En el nivel mínimo (3s) para la mayoría de los elementos de juego, se requieren 25 minutos de acceso en una observación de tres horas. En los niveles bueno (5s) y excelente (7s), la mayoría de los elementos requieren una hora de acceso.
La Infant Toddler Environment Rating Scale (ITERS-3) se utiliza en entornos de bebés y niños pequeños en centros. La escala FCCERS-3 (Family Child Care Environment Rating Scale) se utiliza en los centros familiares de cuidado de niños de distintas edades. Para estos niños, la mayor parte del día debe dedicarse al juego o a otras cosas que les gusten. Estas herramientas se centran menos en las marcas de tiempo y más en la cantidad de lapsos de acceso.
Con todas las edades
Limitar los tiempos de espera durante las transiciones
El tiempo que los niños pasan entre una actividad y otra (como hacer cola y esperar a que empiece una actividad) puede sumar mucho tiempo de aprendizaje perdido a lo largo de un día. Si trabaja con otro adulto, pídale que cronometre las transiciones en la rutina diaria. ¿Esperan los niños durante largos periodos sin nada que hacer? Piensa en cómo agilizar estas transiciones con estas ideas:
- Coordine el lavado de manos con la llegada de la hora de comer para que los niños no tengan que esperar mucho antes de que llegue el almuerzo.
- Haz que los niños pasen a lavarse las manos en pequeños grupos para limitar el tiempo de espera en el lavabo.
- Cuando no se puedan evitar las esperas, ofrezca a los niños una actividad a elegir, como un cuento corto o una canción que les guste para mantenerlos ocupados y aprendiendo.
Con preescolares
Hacer del tiempo en el centro un tiempo de libre elección
Si los niños sólo pueden elegir entre actividades seleccionadas por el profesor, como Legos y dibujo, la variedad de habilidades que pueden desarrollar es limitada. Si los niños pueden moverse libremente por la sala y elegir materiales de diversas áreas, se considera que todos los materiales son accesibles. Piense en su tiempo de centro y si permite elegir entre una variedad de materiales.
Ofrecer actividades dirigidas por el profesor como una opción
Cuando se exige a los niños que realicen una actividad dirigida por el profesor durante el juego libre, se limita su acceso a otros materiales. Considere la posibilidad de ofrecer una actividad dirigida por el profesor como una opción durante el tiempo de centro. Así, los niños pueden participar según sus intereses.
Con bebés y niños pequeños
Limitar el tiempo en los dispositivos
Los bebés pequeños no móviles (los que no pueden sentarse sin apoyo) deben pasar la mayor parte del tiempo interactuando con sus cuidadores, explorando y tocando materiales. Para favorecer sus habilidades motoras, debe limitarse el tiempo que pasan en dispositivos restrictivos, como sillas, cunas y columpios. Piensa en cómo añadir más tiempo de juego supervisado en el suelo para que los pequeños puedan estirarse y explorar.
Poner los materiales al alcance del bebé
A los bebés mayores que no se mueven (los que pueden sentarse sin apoyo, pero no moverse libremente por sí solos) hay que llevarles materiales y hacer que interactúen con ellos a lo largo del día. Para evitar que los más pequeños se aburran, rote a menudo los materiales. Prepara con antelación contenedores o cubos de juguetes para poder rotarlos durante un día ajetreado.
Únete a los niños mientras exploran
Los niños que pueden desplazarse solos deben poder moverse libremente, elegir materiales o participar en otras actividades y rutinas que les gusten. Conviértase en un compañero de juego mientras los niños exploran. Esté atento a los momentos de aprendizaje para añadir nuevas palabras, contar objetos y animar a los niños a comparar objetos.
En grupos de edades mixtas
En los entornos de edades mixtas, la accesibilidad se tiene en cuenta para cada grupo de edad. Algunos ejemplos son una sala infantil con bebés pequeños y niños que se desplazan, o una guardería familiar con bebés, niños pequeños y preescolares. Piensa en un entorno doméstico de edades mixtas con un lactante, un niño pequeño y un niño en edad preescolar. El niño pequeño y el preescolar se mueven libremente y no tienen interrupciones en el acceso a los materiales. El bebé permanece en la cuna y en el columpio durante toda la observación, con escasa interacción y sin posibilidades de explorar. En este caso, no se cumpliría el nivel mínimo de accesibilidad.
Cada grupo es diferente, por lo que todos los escenarios son imposibles de predecir. Pueden ocurrir muchas cosas que afecten a la accesibilidad. En general, cuando los niños tienen la oportunidad de elegir cómo pasan el tiempo y disponen de una variedad de materiales para utilizarlos a su manera, se pueden cumplir los requisitos de accesibilidad.
Mientras trabaja para aumentar el acceso de los niños al aprendizaje práctico, recuerde que no tiene por qué hacerlo solo. Si usted es un participante de Quality First, su tutor puede proporcionarle orientación experta y apoyo mientras intenta cosas nuevas. Si aún no participa en Quality First, le invitamos a que lo solicite hoy mismo.
Más recursos:
El Instituto de Escalas de Valoración Medioambiental ofrece más información sobre accesibilidad, www.ersi.info
Para obtener más información sobre estrategias eficaces para facilitar las transiciones, visite el Centro de Aprendizaje y Conocimientos sobre la Primera Infancia de Head Start en https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/video/classroom-transitions.