Cuando se planifica el cuidado de niños pequeños durante COVID-19, es fácil sentirse abrumado e inseguro sobre dónde encontrar asesoramiento fiable. En el día a día, usted se enfrenta a decisiones críticas tales como: ¿cómo debe detectar una enfermedad?, ¿qué necesita cambiar en su espacio de cuidado infantil?, ¿qué debe hacer si se produce un caso de COVID-19 en su programa? y ¿es siquiera posible el distanciamiento físico con niños pequeños?
Es por eso que el programa Quality First Child Care Health Consultant desarrolló la guía Arizona Quality First Recommendations for Safe Child Care Operations During COVID-19. Esta guía proporciona a los programas de la primera infancia el acceso a la información pertinente sobre las mejores prácticas nacionales, con estrategias prácticas para la aplicación, todo en un solo lugar. Las recomendaciones se basan en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS) y el Cuidado de Nuestros Niños, 4ª edición- National Health and Safety Performance Standards Guidelines for Early Care and Education Programs.
Este es el primero de una serie de posts en los que se destacan los temas relevantes que encontrará en la guía. El siguiente extracto se centra en el distanciamiento físico en el entorno de la atención infantil.
Distanciamiento físico
En su esfuerzo por mantener la seguridad de los niños, el distanciamiento físico será una parte importante de su estrategia. Cuando sea posible, limite el tamaño de los grupos, el número de miembros del personal que cuidan de un niño y el número de espacios en los que se encuentra un niño durante el día. Reconocemos que el distanciamiento social es muy difícil en un entorno de cuidado infantil. Considere cada una de las siguientes sugerencias para determinar si está siguiendo actualmente la estrategia o si la estrategia es posible para usted. Cada sugerencia puede reducir el riesgo de propagación de COVID-19.
Nota: Los programas de cuidado infantil están obligados, como mínimo, a mantener los ratios y a cumplir las normas y reglamentos del ADHS/DES, incluida la supervisión de los niños.
- El personal administrativo teletrabaja desde su casa cuando es posible.
Zonas de señalización y balizamiento con una separación de 6 pies
- Se han colocado carteles en zonas clave del centro para recordar al personal y a los niños que mantengan una distancia de 1,80 m siempre que sea posible, que se cubran la cara (el personal y/o los niños) y que se laven las manos.
- Las zonas de espera tienen marcas de separación de 6 pies.
- Se demuestra a los niños el distanciamiento adecuado mediante ejemplos concretos. (por ejemplo, cuadrados de alfombra, dibujos adaptados a los niños pegados en el suelo, hula hoops).
- Desplace los muebles para aumentar el espacio.
Limitación de visitantes
- Los adultos designados recogen y dejan a los niños fuera del edificio si es posible. Tenga en cuenta el calor de Arizona, el índice UV y las condiciones meteorológicas al planificar los procedimientos de llegada y salida. Consulte la página 5 para obtener más información sobre los procedimientos de llegada y salida.
- Considere el uso de estructuras de sombra.
- Garantizar que los patrones de dotación de personal incluyan apoyo a la llegada y salida para reducir los tiempos de espera y garantizar las ratios.
- No se permiten visitas no esenciales, incluidas las actividades en las que participen grupos u organizaciones externos.
- Sólo se permite el acceso al edificio y a las aulas a los niños y al personal necesario para las operaciones diarias y la ratio. Incluido como parte de las operaciones diarias son:
- Los profesionales que apoyan a los niños con necesidades especiales de salud, los servicios de detección de intervención temprana, y los proveedores de servicios para niños con Planes de Servicios Familiares Individualizados (IFSP), y los proveedores de servicios para niños con Planes de Educación Individual (IEP) que trabajan en cumplimiento de los protocolos de su agencia se les permite estar en el aula una vez que se examinan los síntomas de salud. Se anima a los proveedores a trabajar en colaboración con los profesionales para satisfacer de forma segura las necesidades de los niños a su cargo.
- Inspectores de licencias, autoridades reguladoras, fuerzas del orden, Departamento de Seguridad Infantil (DCS) y personal de los servicios de emergencia.
- Madres que amamantan para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes.
- Los padres/tutores que soliciten entrar en el aula de su hijo.
- Los coaches, los consultores de salud mental, los consultores de salud infantil y los coaches de inclusión aumentan la calidad del programa y se les anima a que sigan prestando apoyo a través de metodologías de comunicación virtuales y variadas.
Limitar la mezcla de grupos/niños/personal
Durante este tiempo, deben revisarse las pautas de dotación de personal y el tamaño de los grupos, y debe considerarse la posibilidad de prestar cuidados sustitutos/de refuerzo para ayudar a minimizar el riesgo. En la medida de lo posible, considere lo siguiente:
- Cada grupo de niños permanece en su habitación asignada durante todo el día con los mismos cuidadores, incluso a la hora de la siesta y de las comidas.
- Los niños no se mezclan con otros grupos de niños.
- Horario de recreo escalonado
- Los grupos se mantienen separados para las actividades (comidas, siesta, arte, música, etc.)
- Los profesores se limitan a un aula con un grupo de niños.
- Para reducir el número de personas que entran y salen de las aulas, el uso de profesores "flotantes" se limita a uno por aula para dar cobertura al personal a la hora de comer y en los descansos.
- Se han interrumpido las actividades que implican reunir a grandes grupos de niños o las actividades que no permiten el distanciamiento social, incluidas las excursiones en persona, los grupos grandes que utilizan simultáneamente los equipos del patio de recreo, etc.
- En la medida de lo posible, se han incorporado actos virtuales como excursiones, reuniones de padres y familiares y actuaciones especiales.
- Las zonas utilizadas por más de un grupo se limpian y desinfectan entre grupos.
Comidas y meriendas
- Los niños deben estar lo más espaciados posible, idealmente a 1,80 metros de distancia. Esto puede requerir la adición de mesas en el entorno del aula.
- Se suspenden las comidas que normalmente se sirven al estilo familiar. La comida de cada niño se emplata para servir de modo que varios niños no utilicen los mismos utensilios.
Hora de la siesta
- A la hora de la siesta, las colchonetas (o cunas) de los niños se separan lo máximo posible, idealmente 1,80 metros.
- Se coloca a los niños de la cabeza a los pies durante la siesta para evitar que el virus se propague.
Limitar el uso compartido de equipos y materiales
- Se limita la entrada de objetos personales, como juguetes y mantas, porque pueden ser una vía de transmisión del virus. Nota: Para favorecer la sensación de seguridad de los niños, se considera importante incluir en el programa artículos que les ayuden en la transición, a autorregularse y a calmarse.
- Siempre que es posible, se utilizan y etiquetan materiales individuales, como los artísticos.
- El juego con agua y el juego sensorial, como las actividades con arena o plastilina, están prohibidos o se organizan para el juego individual sin compartir el equipo ni los materiales.
- Hay una papelera fuera del alcance de los niños para separar los juguetes que se llevan a la boca.
- Los profesores están atentos al comportamiento de los niños. Cuando un niño termina de llevarse un juguete a la boca, lo retira y lo deposita en un contenedor inaccesible para otros niños, y se lava las manos.
- Los juguetes se limpian y desinfectan antes de devolverlos a la zona infantil.
- Aumente el tiempo al aire libre cuando sea posible en su programa. Tenga en cuenta el calor y el índice UV.
- Si es posible, abra las ventanas y utilice ventiladores para mejorar la circulación del aire. No abra ventanas ni puertas si ello supone un riesgo para la seguridad o la salud de los ocupantes, incluidos los niños. Asegúrese de que las ventanas abiertas tengan mosquiteras.
Recursos
Canción para ayudar a los niños a entender el distanciamiento físico
Libros infantiles y familiares relacionados con COVID-19
Éste es un extracto de la guía de Arizona Quality First Recommendations for Safe Child Care Operations During COVID-19. El programa Quality First Child Care Health Consultant ha desarrollado este documento para ayudar a los programas de cuidado infantil a tomar decisiones informadas durante la pandemia COVID-19.
En Quality First nos encanta que nos lo cuentes. Comparta sus prácticas nuevas e innovadoras para que otros puedan inspirarse. Envíe un correo electrónico a QualityFirst@FirstThingsFirst.org.